Bajo el modelo clúster
El Ejecutivo regional apoya las propuestas hechas por el sector privado y la ciudadanía como un ejercicio democrático en la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas de urbanismo y reactivación de la economía, entre otras
Mérida, 28 enero (Prensa OCI) Desde el salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno, el equipo del Distrito Cultural y Creativo Manuel Mújica Millán (DCC3M) presentó el miércoles pasado los avances del proyecto en las vocerías de José Luis Chacón y Alexander Bustamante como hub manager.
Enfatizó que la creación de la supermanzana será el primer ejercicio de rehabilitación de espacios por parte de la empresa privada, que comprende dos manzanas que van desde la calle 19 hasta la 20, entre las avenidas 3 y 4, como meta para este 2021.
¿Qué es un Distrito Cultural?
“Es una concentración de recursos y sujetos relacionados con la cultura en la producción y ejecución de esta área, acompañada de la economía naranja y los clúster”, señaló Chacón durante la exposición.
Otros temas:
En cuanto a la geografía del DCC3M se tiene un mapeo que abarca desde Milla hasta El Llano, interconectados por las avenidas 3 y 4; luego, una extensión perpendicular que va hacia El Espejo y Las Heroínas, describió Chacón.
En el acto estuvieron presentes el vicepresidente de la Cacoime, Javier Ramírez; el representante de la Academia de Mérida, Álvaro Sandia; autoridades de la Universidad de los Andes y de la Cámara de Turismo, así como también de la Alcaldía del municipio Libertador, comerciantes, ciudadanía, y representantes del clero. /Agusmir Guarache A. /Fotos: Carlos Pineda