En zonas limítrofes con Mérida
Dentro de las estrategias se enfatiza que las comunidades afectadas tengan acceso al diagnóstico y tratamiento en el menor tiempo posible, así como también identificar y caracterizar los focos para prevenir que se restablezca la transmisión
Mérida, febrero 3 (Prensa OCI). La Dirección de Salud Ambiental Mérida, ente adscrito a la Corporación de Salud (Corposalud), elaboró plan trimestral para las acciones que buscan el control y eliminación de la malaria en el estado, específicamente en las zonas limítrofes con Mérida.
Así mismo, García Marín indicó que se espera que el equipo de salud especializado brinde atención médica y efectúe vigilancia epidemiologia, además de habilitarse puestos de notificación, diagnóstico, entrega de tratamiento, realización de actividades de control vectorial y estudios entomológicos de los vectores causante de la malaria en estas áreas de foco malárico.
De igual modo, el funcionario indicó que para la ejecución de estas acciones se trabajará conjuntamente con la alcaldía de los municipios Nueva Bolivia y Sucre.
Destacó Eugenio García Marín que el trabajo hacia la eliminación del paludismo en el estado es continuo, y Mérida ha logrado una importante reducción de casos. Es por ello que la Dirección de Salud Ambiental seguirá impulsando las estrategias que de manera segura establezcan el diagnóstico, tratamiento y demás actividades.
Para contrarrestar la COVID-19
En aras de garantizar una salud pública en el estado, la Dirección de Salud Ambiental mantiene activas las jornadas de desinfección, higienización y fumigación en espacios de atención al público, como parte de los protocolos para la prevención de la COVID-19.